Seleccionar página

José Gregorio Hernández nació en Isnotú, Estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda, dueño de una Pulpería y Botica, y de Josefa Antonia Cisneros, ama de casa.

Fue un médico venezolano, con dotes de santidad, actualmente es venerado por conceder favores y milagros, según la creencia popular.

Su mamá, una mujer católica muy devota murió cuando él tenía ocho años. Su niñez transcurrió en su pueblo natal y en medio de un clima profundamente religioso. Todo este ambiente lo hizo un hombre humilde, muy solidario con todos, especialmente con los pobres y necesitados.

Quiso estudiar derecho, pero su papá lo persuadió para que estudiara medicina. Asumió la carrera como su forma de vida, ideal con su inclinación cristiana de ayudar a quien lo necesitara.

Se graduó en la UCV en 1.888. Cursó estudios de postgrado en París y Berlín. A su regreso en 1891 se integra a la UCV como docente de varias cátedras. Fue un hombre muy culto, hablaba varios idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, portugués;  fue científico, filósofo y músico.

Perteneció a la Orden Franciscana Seglar de Venezuela (OFS), en la fraternidad de la Merced de Caracas, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de los Frailes Capuchinos, realizó su profesión como franciscano seglar, vivió el carisma y la vida de San Francisco de Asís, reconociendo en el pobre a la persona de Cristo sufriente, a quien sirvió a través de sus pacientes. Su profesión en la OFS La merced la realizó el día 7 de diciembre de 1899 como consta en el libro de actas de la fraternidad

El Dr. José Gregorio Hernández murió el 29 de junio de 1919 en Caracas, al ser atropellado por un auto.

El 16 de enero de 1986, el Papa Juan Pablo II nombró Venerable a nuestro querido Dr. José Gregorio Hernández, y su beatificación y canonización, que se espera con fervor en Venezuela y muchos lugares de América, están en proceso.

El 19 de junio de 2020 el Papa Francisco aprobó la beatificación de José Gregorio Hernández, para alegría de toda Venezuela, y se espera por la celebración de la ceremonia oficial de beatificación y canonización muy pronto.

El 26 de octubre de 2020, al celebrarse los 156 años del natalicio del conocido Médico de los Pobres, se procederá a exhumar los restos del Venerable José Gregorio Hernández ante la inminente ceremonia de su beatificación en 2021.

Comentarios

0 Comentarios