
Una de las grandes propuestas de la encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco es la invitación a vivir la conversión ecológica, propuesta planteada por San Juan Pablo II en el 2001. Tal invitación se centra en el ejercicio de la libertad y de la autonomía de la persona, que exige una atención mayor al cuidado de la vida y de la armonía de la naturaleza.
El Papa Francisco en Laudato Si´ explica qué es la conversión ecológica. A continuación, presento algunos puntos:
1. La conversión ecológica implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea (LS 217). El encuentro con Jesucristo no puede ser algo abstracto, todo lo contario, ha de llevarnos actitudes y valores concretos con el prójimo y con nuestro mundo.
2. Desde la integralidad de la persona, hemos de reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde adentro. Debemos examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y nuestra incapacidad de actuar (LS 218).
3. Desde una comunión eclesial plena, para vivir la conversión ecológica, hemos de crear un dinamismo de cambio duradero y permanente para evitar la degradación social, la silenciosa ruptura de los lazos de integración y de comunión social (LS 219). La conversión ecológica implica a todos los actores sociales para generar dinamismos acordes a esta transformación, principalmente aquellos que beneficien el cuidado de la casa común.
4. Esta conversión supone diversas actitudes que se conjugan para movilizar un cuidado generoso y lleno de ternura. Implica gratitud y gratuidad, es decir, un reconocimiento del mundo como un don recibido del amor del Padre. También implica la amorosa conciencia de no estar desconectados de las demás criaturas, de formar con los demás seres del universo una preciosa comunión universal (LS 220).
5. Recordemos que hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza (LS 66). La conversión ecológica es una invitación a desarrollar la creatividad y el entusiasmo, para resolver los dramas del mundo, ofreciéndose a Dios «como un sacrificio vivo, santo y agradable» (LS 220).
La conversión ecológica es un llamado del Papa Francisco para vivir una espiritualidad en clave de conversión para cambiar nuestra mentalidad depredadora y consumista y conducirnos por los diferentes escenarios de nuestra vida con responsabilidad y cuidado de la Creación. Recordemos: No es un estilo de fe cristiana aceptable aquel que no viva la preocupación por el devenir del planeta. ¿Te atreves a vivir la conversión ecológica?
Escrito por Fr. Néstor Wer, OFMCap
Comentarios
0 Comentarios