Hoy viernes 20 de noviembre, el segundo de los tres días de La Economía de Francesco, contó con la participación del Premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus. En su discurso «Finanzas y Humanidad: un camino hacia una ecología integral», el creador del microcrédito trazó el camino para un cambio de paradigma: «La pandemia Covid-19 ha revelado todas las debilidades del sistema actual. Aquellos que estaban al margen de la existencia globalmente terminaron aún más al margen.

Ahora – continuó Muhammad Yunus – todo el mundo está trabajando para volver a la situación anterior a la pandemia. Pero, ¿por qué queremos volver a ese sistema, que fue terrible? El tren que nos llevaba a la muerte se ha detenido. Es hora de bajar y preguntarnos: ¿queremos volver atrás o es el momento adecuado para seguir la dirección contraria: un mundo sin contaminación, sin concentración de riquezas, sin paro masivo”.
El encuentro con la activista medioambiental y miembro del Foro Internacional sobre la Globalización, también fue central Vandana Shiva: «La economía debe cuidar nuestra casa común. Si trabajamos en armonía con la naturaleza, creamos bienestar. Las palabras claves deben ser: distribución local, comida sana, devolver a la Tierra lo que la Tierra nos da, compartir. Devolvamos a la tierra lo que nos da, tendremos mejor alimento. El espíritu es el de la gratitud, el servicio, el cuidado ».

Arte, música, cultura, experiencias mundiales, espiritualidad, encuentro, y alegría fueron los ejes de este nuevo día en el que miles de hombres y mujeres por todo el mudo se interconectaron para decir «Si, queremos construir un mundo distinto, humano y fraterno.»

Francisco y Clara de Asís fueron los compañeros en este recorrido, donde descubriendo distintos momentos relevantes de la vida de Francisco, – el encuentro con el Papa, entre otros – o confrontarnos con Clara mujer valiente del medioevo que se hace hoy signo presencia para transformar lo femenino en este mundo.
Mañana, sábado 21 de noviembre, el programa incluirá
«Todos somos países en desarrollo», con Kate Raworth y John Perkins, de 15:00 a 15:30 hs (UTC+1)
y de 16:00 a 16:50 hs (UTC+1), “Bastante joven para cambiar el mundo”, donde conoceremos a Lilly, una activista tailandesa de trece años, y el compromiso de muchos jóvenes con los ODS Hambre Cero, el camino de la Economía Profética.
La investigación en profundidad de los estudiantes del San Carlo College de Milán sobre el desperdicio de agua en su ciudad se convierte en un divertido juego que involucrará al mundo entero, y luego a la música, estrictamente con materiales reciclados. Fantasía, creatividad, compromiso y determinación serán las notas dominantes de esta chispeante media hora.
Y a las 17:30 hs (UTC+1), la esperada participación “virtual” del Papa Francisco, con un mensaje que entregará en video en vídeo a los jóvenes economistas, emprendedores y estudiantes relacionados con Asís de todo el mundo, conectados a través de la web con la Basílica de San Francisco de Asís.
Comentarios
0 Comentarios