Seleccionar página

Jóvenes economistas y emprendedores serán parte del evento que es una iniciativa animada por el Santo Padre e involucra a jóvenes, artesanos del futuro, que están tejiendo día a día redes en todo el mundo. La propuesta central es darle identidad a la economía del mañana iniciando un cambio progresivo en la realidad económica actual.

El comité organizador junto a la Santa Sede, analizando la situación actual de emergencia sanitaria a nivel mundial, han decidido llevar adelante el encuentro en forma virtual, por ello el Comité está trabajando para asegurar la realización de un innovador y participativo programa global, que conserva los elementos únicos de la Economía de Francesco (talleres grupales, sesiones plenarias con la participación de ponentes, los lugares y la espiritualidad de San Francisco, silencio y meditación, representaciones y exhibiciones artísticas, entrevistas).

La dinámica del evento economía de Francisco está organizada en 12 “pueblos temáticos” que abarcan temas claves de la economía del presente y del mañana.

Los pueblos temáticos son:

  • Gestión y regalo – ¿Paradoja u obviedad? ¿Engaño o desafío?
  • Finanzas y Humanidad – Liberar el potencial del buen capital restaurando la fe en las finanzas que promueven el bienestar de las personas.
  • Trabajo y cuidado – nuevas perspectivas culturales de la actividad laboral.
  • Agricultura y justicia – El papel de a agricultura a la hora de hacer frente a los cambios climáticos, a la creciente población mundial y el aumento de los conflictos relacionados con la tierra.
  • Energía y pobreza – por un futuro en el que la energía no se divida contamine e incluya a las personas mas frágiles.
  • Negocios y paz – La paz es un objetivo que debe promoverse activamente
  • Mujeres por la economía – por una sociedad mas inclusiva, equitativa y centrada en las personas
  • CO2 y desigualdad – Vivimos en un mundo de crecientes desigualdades económicas.
  • Beneficios y vocación – ¡Trabaja con el llamado a una vida con propósito!
  • Empresas en transición – La economía se enfrenta a una gran transformación como resultado de la  crisis ambiental, la revolución industrial y los cambios sociales.
  • Vida y estilo de vida – Una forma de vida que corrija los modelos de crecimiento.
  • Políticas de felicidad – Bienestar individual y social, relaciones familiares, comunidades y ciudades. ¿Cuál es el propósito de la vida humana que las políticas económicas deben respaldar y promover?

Durante el evento 12 lugares significativos en la vida de San Francisco y la ciudad de Asís acogerán el trabajo de los jóvenes; hasta hoy los “pueblos temáticos” están conectados online y permanecerán en el tiempo de la misma forma.

Para obtener más información y seguir la transmisión de los eventos: www.francescoeconomy.org

Comentarios

0 Comentarios