En el 2015, se descubrió una nueva Vita de Francisco de Asís atribuida a Tomás de Celano, posiblemente el segundo escrito en honor del Santo una década después de su muerte. Este descubrimiento fue ampliamente divulgado en los medios de comunicación. Esta Vida y varios escritos franciscanos que la acompañan (la Regla bulada y las Admoniciones en particular) son en realidad solo una pequeña parte de un manuscrito que contiene una gran variedad de documentos. El manuscrito de 122 hojas se conserva en la Bibliothèque nationale de France (BNF NAL 3245) y está disponible en su totalidad en el sitio web de Gallica (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b10516082m/f8.image).
Del 20 al 22 de septiembre de 2017, la BNF y el Instituto de Investigación e Historia de Textos organizaron en París, bajo la dirección de Jacques Dalarun, un debate que buscaba explorar e intentaba comprender este manuscrito original (www.irht.cnrs.fr/?q=en/agenda/le-manuscrit-franciscain-retrouve).
El manuscrito que tiene un aspecto bastante modesto y un tamaño pequeño (120 mm por 80 mm) plantea muchas preguntas. Está claramente caracterizado por un énfasis moral y escatológico, ¿Era un instrumento al servicio de los predicadores itinerantes a principios de la década de 1240? Todo parece indicar que es obra de varios escritores: ¿Quiénes eran? ¿Frailes franciscanos italianos que estudiaron en París? ¿Fue para uso individual o colectivo? ¡Muchas preguntas han quedado abiertas!
Dado el interés expresado por los oradores en este Simposio, la reflexión continuará, de hecho, un trabajo común deberá ser producido en dos años, fruto de las indagaciones de estos expertos.
Via OFM
Comentarios
0 Comentarios