La alfabetización ha sido uno de los ejes en los que la familia franciscana ha centrado su mirada en los últimos siglos. La Conferencia General de la UNESCO en el año 1966 propone celebrar el 8 de septiembre como día internacional de la Alfabetización.

Las sociedades, comunidades y las personas de todo el mundo consideran la alfabetización como una necesidad de todos los tiempos. En este tiempo de COVID-19 el mundo se pregunta los valores esenciales que permaneciendo en el tiempo nos ayudarán en el objetivo de un desarrollo sostenible dentro del marco de la Agenda 2030.
Promover el acceso de todos a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje es el desafío de las raíces franciscanas en el ámbito de la educación.
Con más de 2000 escuelas en todo el mundo, la Familia Franciscana es presencia concreta de evangelización y mirada transformadora de la casa común insertas en un contexto cambiante, tanto desde el ámbito histórico como cultural.
El mundo globalizado, las nuevas tecnologías, las urbanizaciones y la interrelación entre las personas exponiendo nuevas relaciones familiares en un proceso de transformación ética, hacen de la educación un punto clave de evangelización.
Comentarios
0 Comentarios