Seleccionar página

¿Qué es la asistencia humanitaria – Que organismos la conforman?

La Organización de las Naciones Unidas mediante su carta fundacional orienta entre otros aspectos su mirada a la cooperación internacional en problemas de carácter humanitario, social, económico o cultural ayudando a los países donde sus autoridades no tienen las herramientas necesarias para hacer frente a catástrofes naturales o conflictos armados, expresiones ambas en las que vemos como el hombre “lucha” contra el hombre o la creación.

Algunos organismos a la hora de prestar asistencia humanitaria son:

  • el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha trabajado para atender a tantos niños como sea posible y proporcionarles soluciones efectivas y asequibles con el objetivo de contrarrestar las principales amenazas para su supervivencia. UNICEF también insta constantemente a los gobiernos y las partes beligerantes a proteger a los niños de manera efectiva.
  • La Agencia para los Refugiados (ACNUR), surgió a raíz de la Segunda Guerra mundial para ayudar a los europeos desplazados por el conflicto. La agencia dirige y coordina medidas internacionales para proteger a los refugiados y solucionar sus problemas en todo el mundo.
  • El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es la agencia responsable de las operaciones de mitigación y prevención de desastres naturales y de preparación para estos.
  • El Programa Mundial de Alimentos (PMA), presta ayuda a millones de personas víctimas de los desastres. Es responsable de movilizar alimentos y fondos en las operaciones de alimentación para refugiados a gran escala gestionadas por ACNUR.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ayuda a los agricultores y ganaderos a restablecer la producción tras inundaciones, epidemias que afecten al ganado y emergencias similares. Este organismo publica informes mensuales sobre la situación mundial de la alimentación. Las alertas especiales, dirigidas a los gobiernos y las organizaciones humanitarias, identifican los países amenazados por la escasez de alimentos.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina la respuesta internacional a las emergencias sanitarias y es responsable de liderar en temas de salud mundial, en el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida que requiere un acceso equitativo a los servicios sanitarios básicos y una defensa colectiva ante los peligros transnacionales.

¿ Y cómo están presentes los franciscanos ante las necesidades humanitarias mas allá del compromiso personal?

La Familia Franciscana está presente a través de Franciscans International (FI) como una organización no gubernamental. Allí, FI está al servicio – para acompañar, guiar y realizar actividades de apoyo en la Organización de Naciones Unidas para la promoción, protección y el respeto de todos los derechos humanos y del medio ambiente.

Franciscans Internacional (FI) quiere ser la voz franciscana en las Naciones Unidas,
para proteger a los vulnerables, a los olvidados y cuidar la tierra herida promoviendo una comunidad global en la que se respete la dignidad de toda persona, en la que se comparten los recursos de manera equitativa, en donde se proteja el medio ambiente y la gente y donde las naciones vivan en paz.

Comentarios

0 Comentarios