Seleccionar página

Continuando con la información publicada por pazybien.es compartimos este mensaje que presenta el relato de los hermanos Fray Jorge Peixoto, Fray Ariel Borras y Fray Ricardo Cittadini– Comunidad Franciscana Conventual Nuestra Señora de Luján – El Bolsón, Río Negro – Argentina quienes vivieron la ocupación y el vandalismo del templo ocasionado por un grupo de personas de la comunidad Mapuche.

A las 11:45 del seis de noviembre dos señoras solicitan a Fr. Ricardo pasar al baño diciendo que son de El Maitén. El Fraile les permite pasar, pero al regresar, se sientan en la secretaria diciendo que no se van a retirar hasta dialogar el tema de las tierras del Mascardi. Fray Ricardo inicia un diálogo que cada vez se hace más tenso y se niegan a retirarse, a lo que el Fraile va a buscar a otro hermano, Fray Ariel.

Cuando regresan, una de las mujeres abre la puerta y deja entrar un grupo de aproximadamente 12 personas encapuchadas. Fray Ricardo pregunta cuál es el motivo y le responden “nosotros vamos a hacer lo que queremos”; allí el fraile intenta usar el celular para llamar a la policía pero lo sujetan, le piden el celular, lo empujan, tropieza y cae sobre unas maderas en el pasillo quedándose junto a él dos muchachos mientras que otros van a la puerta de ingreso.

El fraile logra incorporarse y salir por la puerta que da al patio interno, llega hasta la Comisaria y hace la denuncia de la ocupación.

Mientras tanto, este grupo Mapuches ingresa al Templo por una puerta interna que intercomunica y una vez estando dentro, hacen una barricada sobre la puerta impidiendo el acceso. Fray Ariel también ingresa voluntariamente con ellos al templo para continuar dialogando.

Una vez cerrado los accesos el grupo empieza la vandalización, a través de pintadas en las paredes, pintada en las imágenes y el sagrario, rotura de algunos bancos, tiran y ponen al revés la cruz de San Damián,  abren el sagrario y tiran las hostias por el piso. Fray Ariel al ver esta situación concreta con la eucaristía les pide que respeten las hostias consagradas, y así lo hacen, pudiendo el fraile recogerlas con uno de ellos ocupantes que lo ayuda a juntarlas y así las conserva en un purificador en su mano en todo momento.

Simultáneamente desde la casa parroquial y a través de la barricada El fiscal de la ciudad de El Bolsón, Francisco Arrien, y Fray Jorge están presentes mediando con el grupo ocupante, para alcanzar una salida dialogada y pacífica. Sin represión ni violencia. Una de las ocupantes a través de la barricada de bancos manifiesta que solo hablaran con el Obispo de San Isidro. Logrando esta comunicación telefónica con el Obispo Oscar Ojea por medio de Monseñor Juan José Chaparro. Monseñor Ojea habla con Fray Jorge y el Fiscal. Se solidariza con la Iglesia local, lamenta lo sucedido y afirma que no está dispuesto a dialogar mientras la ocupación esté en marcha.

Entretanto Fray Ariel con otros ocupantes dentro del templo, dialoga sobre sus reclamos, sobre sus historias, los derechos originarios, las violaciones, los sufrimientos y persecuciones. Les insiste en la idea de reclamar sin violencia y lo desacertado de la ocupación y vandalización, a lo cual ellos argumentan que lo hacen porque no son escuchados.

Desde afuera del Templo parroquial se escuchan proclamas y voces, cantos con instrumentos mapuches que dicen “Lo único que queremos es hablar con el Obispo de San Isidro para que detenga el desalojo de Villa Mascardi”. Hay una fuerte presencia policial que custodia el templo y el entorno.

Siendo las 13:30 aproximadamente y sin haber llegado a comunicarles el mensaje enviado por Monseñor Ojea los ocupantes se retiran voluntariamente del Templo por la puerta principal. Seguidamente la policía interviene el lugar para hacer las pericias de los daños del templo.

Posteriormente a este hecho lamentable, Fray Ariel comenta que los diálogos y las expresiones del grupo ocupante se hicieron con emoción al punto que un joven lloraba mientras narraba su historia y hablaba del tiempo de sus luchas por la recuperación de las tierras. Desde la Comunidad Franciscana queremos compartirles que desconocemos las comunicaciones telefónicas privadas de los ocupantes con los grupos fuera del Templo y con los medios de prensa.

Agrademos el apoyo de la Iglesia diocesana y la respuesta inmediata de Monseñor Ojea, la intervención del Fiscal, la policía, el Municipio local, los medios y la solidaridad de gente de la comunidad que se mantuvo delante del Templo Parroquial hasta el final de la ocupación y la partida de los funcionarios públicos y medios de prensa. El obispado de Bariloche emitirá un comunicado. Paz y Bien. Este es nuestro relato de los hechos.

FRATERNIDAD NRA.SRA. DE LUJAN, Fr. Jorge, Fr. Ricardo y Fr. Ariel. EL BOLSON.

Comentarios

0 Comentarios