La delegación franciscana ha participado en la COP23, en Bonn, Alemania, del 3 al 10 de noviembre. En el 2015, la 21ª COP (Conferencia de las Partes) en París, produjo el Acuerdo de París, que marcó un hito en el esfuerzo internacional para luchar contra el cambio climático mundial. La COP23 es muy importante, porque los delegados de las Partes deben debatir, negociar y llegar a acuerdos sobre el reglamento de París en detalle, que será aprobado en la COP24 en Varsovia, Polonia, el próximo diciembre.
La participación fue planeada en colaboración entre la Oficina de JPIC de la Curia general, Franciscans International y Missionszentrale der Franziskaner. La delegación franciscana incluyó a Fr. Rufino Lim OFM, Fr. Benedict Ayodi OFM Cap., Fr. Joseph Blay OFM Conv., Budi Tjahjono (de FI) junto con franciscanos que viven en Alemania como Sr. Beate Krug, Fr. Markus Fuhrman, y Fr. Francis Kaviyil (de MZF).
Los objetivos de la participación fueron mostrar la solidaridad franciscana con las personas afectadas por el cambio climático, con la sociedad civil y con otras comunidades religiosas y movilizar a los franciscanos locales para concienciar sobre los problemas del cambio climático dentro de la misma familia franciscana. La delegación franciscana ha participado en algunas de las sesiones oficiales de negociación, así como en diversos eventos paralelos de la sociedad civil, la marcha por el clima, protestas públicas con ONG’s y eventos interreligiosos y ecuménicos.
Una vez que el Acuerdo de París reciba la aprobación oficial en la COP24, Varsovia, será legalmente vinculante. Sin embargo, dado que las cuestiones como el Fondo de Adaptación y la Pérdida y Daño no son las prioridades de las Partes, las comunidades religiosas y las ONG’s deben presionar para que consideren el tema de los derechos humanos en el centro de este curso de negociación. La delegación franciscana decidió continuar creando conciencia en la Familia Franciscana y movilizándolos en esta dirección.
Oficina JPIC-OFM
Comentarios
0 Comentarios