El viernes 4 de diciembre, se produjo un incendió intencional en la emblemática e histórica basílica del Getsemaní en el valle de Kidron «cerca del camino de Bab Al-Asbat» en la Jerusalén ocupada. En estos tiempos, varias otras iglesias y recintos cristianos y musulmanes de culto han sido motivos de destrucción, incendios y rayados racistas.
Testigos indicaron que la persona que realizó el acto, irrumpió en la basílica de Getsemaní y vertió material combustible en su interior, luego le prendió fuego, lo que provocó quemar parcialmente varios bancos, daño que podría haber sido peor de no ser por la rápida acción de los jóvenes que se encontraban en las cercanías de la iglesia y confrontaron al incendiario. Posteriormente apareció la policía israelí que lo llevó detenido.
Al respecto, Wadih Abu Nassar, consultor del Consejo de Jefes de Iglesia en Tierra Santa, explicó a la agencia de noticias Maan que el daño material dentro de la Iglesia de Getsemaní debido al incendio fue menor, gracias a la rápida intervención y advirtió del aumento de los asaltos, agresiones e incendios a las iglesias tanto en Jerusalén ocupada como en el resto de Cisjordania donde en muchas ocasiones colonos han incendiado y rayado con consignas racistas santuarios, capillas y monasterios.
Abu Nassar agregó: «Incluso si el daño es menor, no subestima la gravedad de lo sucedido y el asalto a la santidad de la Iglesia», y se preguntó: «¿Qué habría pasado si el incendio no se descubre rápidamente?»
Abu Nassar llamó a «examinar seriamente los motivos de la agresión, especialmente porque las sospechas indican que podría ser el resultado de motivos racistas».
La Iglesia de Todas la Naciones o Basílica de Getsemaní se encuentra, como su propio nombre indica, junto a los Jardines de Getsemaní. En las faldas del Monte de los Olivos a las afueras de Jerusalén. Es una Iglesia custodiada por la Orden de los Franciscanos de Tierra Santa, pero en su interior se puede celebrar el culto en las distintas variantes del cristianismo: católicos, ortodoxos orientales, armenios, protestantes, luteranos, evangélicos, anglicanos, etc.
El templo actual se levanta sobre los cimientos de otras dos basílicas anteriores, una más antigua de Época Bizantina, del s. IV d.C. aproximadamente que fue destruida por el terremoto del 746, y otra de la Época de las Cruzadas, siglo XII, que fue abandonada en el 1345. La iglesia moderna, en cambio, se construye entre el 1919 y el 1924 gracias a la participación de distintas naciones que financiaron el proyecto, de ahí su nombre Iglesia de las Naciones.
a continuación anexamos carta de la Asamblea de Obispos Católicos ordinarios de Tierra Santa reúne a todos los obispos de las Iglesias Católicas – latina, greco melquita, armenia, maronita, caldea y siro católica – presentes en esa región, junto con el Custodio franciscano de Tierra Santa.

JERUSALÉN – El viernes 4 de diciembre de 2020, un judío religioso inició un incendio dentro de la Basílica de Todas las Naciones (Agonía) en Getsemaní en Jerusalén, causando daños a varios bancos.
Agradecemos a Dios que el fuego se extinguió rápidamente y valoramos el esfuerzo de la juventud de Jerusalén que fue capaz de detener al asaltante sin que él causara más daño a la iglesia. También agradecemos a la policía su rápida acción y el arresto del sospechoso.
También exigimos a la policía que investigue seriamente este incendio provocado, especialmente porque parece que tiene motivaciones raciales.
Vale la pena señalar que la Basílica de Todas las Naciones fue construida sobre la roca sobre la que el Señor Jesucristo oró antes de su arresto y crucifixión.
Comentarios
0 Comentarios