Seleccionar página

En el próximo número de la revista San Francesco (revista oficial de la Basílica de Asís) se publicará un especial dedicado al hábito del Santo de Asís. Según la profesora alemana Mechthild Flury-Lemberg, que ha llevado a cabo una investigación sobre los tejidos antiguos del hábito y, entre otros encargos, ha guiado el grupo que restauró la Sagrada Síndone en 2002, Santa Clara remendó el traje de san Francisco usando partes de su mantel. 

El estudio fue publicado en 1988 por Abegg-Stiftung Bern, quedándose olvidado en los archivos. Hoy ha sido publicado, por primera vez desde entonces, en el periódico franciscano del mes de octubre. El hábito de san Francesco está guardado en la Capilla de san Nicola en la Basílica Inferior. 

«Mientras buscábamos en los archivos las noticias sobre el hábito de san Francisco, nos topamos con un artículo publicado en nuestra revista en 1989. El artículo proponía la investigación de la profesora Flury-Lemberg, que enseguida atrajo nuestra atención – ha declarado el director del periódico, Padre Enzo Fortunato. Contamos 31 parches – cuenta en el editorial el director – 19 de los cuales provienen del mantel de Santa Chiara. Un descubrimiento que nos cuenta la devoción, la estima y el cariño espiritual de Clara hacia Francisco. Sólo el amor – concluye padre Fortunato – puede coser, parchear y empezar de nuevo».

La portada de la revista de Asís, realizada por el artista Mimmo Paladino, representa el hábito de san Francesco y la túnica de Jesús. El hábito marrón de Francesco es el símbolo de la tierra y de la fragilidad del hombre. El traje rojo de Jesús es la pasión y el amor hacia el próximo».

«Una relación intensa y libre entre Clara y Francisco – ha declarado el arzobispo de Benevento, Mons. Felice Accrocca – porque basado en el valor de un Cristo que une: los dos siguieron al Maestro divino. Esto contribuyó a unirlos en un lazo que fue de cariño y de verdadera amistad, porque los que aman y siguen Cristo viven en la plena libertad del espíritu. Entonces, no hay nada raro en el hecho de que la misma Clara haya podido parchear el hábito de Francisco: muchos testimonios cuentan que ella misma tenía a menudo una aguja en la mano”.

Además, en el nuevo número de la revista mensual, hay unas páginas especiales dedicadas a la fiesta del Santo Patrono de Italia. El 4 de octubre, día de san  Francisco, tiene un significado particular, y ha sido declarado por el Parlamento italiano en 2005 como «solemnidad civil y jornada de la paz, la fratenidad y el diálogo entre las religiones». Es, por tanto, una ocasión para continuar proponiendo los ideales y los valores del Poverello de Asís y de su vida.

Via San Francesco.

Comentarios

0 Comentarios