Seleccionar página

El responsable de la comisión JPIC (Justicia, Paz e integridad de la Creación) para la Custodia de Tierra Santa Fray Giorgio Vigna presenta las “herramientas de primera necesidad” que pueden ser utilizadas por los que trabajan para el cuidado y la belleza de la Creación. 

La bibliografía que ha elaborado y que puede descargarse aquí, son desde escritos franciscanos a fuentes de la Santa Sede o encíclicas. Se han recopilado los documentos necesarios para la formación y el trabajo en el ámbito de la animación educativa o pastoral, en torno a la Justicia, Paz e integridad de la Creación

Fray Giorgio explica que “El criterio para la selección del material, ha sido el de la disponibilidad para encontrarlos online. Los primeros destinatarios de esta bibliografía son los frailes de la Custodia de Tierra Santa y de la Orden de los Frailes Menores, pero también todos los que están interesados en estos temas”.

“Evidentemente, Tierra Santa presenta una peculiaridad por el entorno religioso y sociopolítico. En este contexto, la oficina JPIC no debe lanzar directamente iniciativas, sino animar a los frailes que trabajan en diversas áreas para que después sea la gente la que tomen la iniciativa”

“Quiero destacar especialmente la necesidad de la ecología integral, que se reafirma en Fratelli tutti”. La idea del papa Francisco, ya explicitada claramente en la encíclica Laudato Si’, es que en este mundo todo está “conectado”, “vinculado” y “en relación” y por eso no se puede cuidar la Creación sin cuidar a los demás, a los hermanos, las relaciones.  “Es importante entender que hay que prestar atención al hombre – explica fray Giorgio – Es necesario realizar un trabajo de deconstrucción, respecto al pensamiento del Papa y al concepto de la ecología integral, para derribar las resistencias que muchos tienen y llegar a comprender el mensaje de la encíclica”.

Un franciscano que no es apasionado por la ecología integral no es un franciscano, pero para afirmarlo hace falta desmontar un prejuicio recurrente”, sostiene el responsable de la comisión JPIC de la Custodia. San Francisco es reconocido por su atención a la naturaleza y a los animales, de hecho, pero no se puede obviar su actitud ante las dificultades del hombre, como se puede observar en el cuidado que dedicó al leproso o a un fraile enfermo. “San Francisco prestaba atención a la persona y a descubrir su valor incluso en su debilidad”.

Fray Giorgio, se introduce en Fratelli Tutti, tras su edición y publicación el 4 de octubre 2020. Explicó que, en primer lugar, será importante involucrar a los frailes desde el punto de vista del estudio de la encíclica. “El segundo nivel será el de sensibilizar sobre los temas tratados en diálogo con el mundo judío.

Nos presenta dos miradas propias de la encíclica, una metodología distinta de la utilizada normalmente, según fray Giorgio. Mientras habitualmente se parte de los principios para luego llegar a hablar de la realidad, en Fratelli tutti se parte de la lectura de la realidad y después se da respuesta a los problemas de la sociedad. El primer capítulo se refiere a la realidad en 360º, de la economía a las relaciones, desde el punto de vista de la ecología integral, hasta llegar al último capítulo que recoge las referencias bíblicas”.

Y otras es una mirada desde la lectura de la encíclica, “Creo que es posible leerla según diversas claves: la política, antropológica (filosófica y teológica), la teología de las religiones (para entender qué papel desempeñan las religiones en el desarrollo humano y social y cómo pueden interactuar entre ellas) y usar una interpretación franciscana.

Texto completo en: https://www.custodia.org/es/news/fratelli-tutti-una-invitacion-reformar-la-sociedad-la-luz-de-la-ecologia-integral
Beatrice Guarrera – TAG: JUSTICE PEACE AND INTEGRITY OF CREATION

Comentarios

0 Comentarios