Seleccionar página

El próximo 23 de agosto se cumplen nueve años de la masacre de 72 personas migrantes en San Fernando, Tamaulipas (México). Desde hace ocho años La 72 (Hogar-refugio para personas migrantes de los Frailes Menores), cuyo nombre es un homenaje a las víctimas, se suma a las exigencias de los familiares por la justicia y la no repetición, y con un acto público de memoria lucha contra la impunidad y el olvido. 

Este año, las actividades de conmemoración se dan en un contexto de extrema hostilidad contra las personas migrantes y los espacios que las acogen y protegen. La presión estadounidense hacía México y Guatemala por contener a toda costa la migración de los pobres ha resultado en una nueva política de criminalización, vulnerando aún más las personas en tránsito y exponiéndolas a la extrema violencia. Cómo no tener presente a Marco Tulio, el joven padre asesinado delante de su hija por agentes de la Fiscalía de Coahuila, o a María Zenaida, la joven salvadoreña asesinada por agentes de la Policía Federal en Coatzacoalcos, Veracruz en julio. 

La militarización durante el sexenio de Felipe Calderón detonó la asombrosa violencia contra personas migrantes en México y dejó un saldo de mucho más de 72 migrantes masacrados y desaparecidos. La nueva militarización iniciada por el gobierno de López Obrador, con la creación y despliegue de la Guardia Nacional, abre la puerta a nuevas posibles atrocidades como la masacre de San Fernando, Tamaulipas. 

En el marco del noveno aniversario de la masacre, La 72 convoca a colectivos víctimas de crímenes Estado y a la sociedad civil para reflexionar e intercambiar experiencias sobre cómo organizamos nuestras resistencias desde abajo y de manera colectiva, siempre buscando la justicia y la no-repetición frente al nuevo contexto de militarización, no sólo en México sino en toda la región. 

Las actividades de conmemoración tendrán lugar el viernes, 23 de agosto y sábado, 24 de agosto en Tenosique y contarán con la presencia de representantes de las Abejas de Acteal, las Mujeres de Atenco, La Asociación de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala (AFAMIDEG), y el Centro San Bonifacio de Chicago, Estados Unidos. 

Más info en www.la72.org y Facebook.

Comentarios

0 Comentarios