A los pies de la Virgen de Guadalupe hombres y mujeres de todo el mundo peregrinan virtualmente para pedir su protección en este tiempo de Covid-19

A las 17 hora se México los laicos integrantes de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) y el movimiento Testimonio y Esperanza a los que se suman otras asociaciones, nos convocan “Unidos a los pies de Guadalupe” con el objetivo de poner en las manos de María a los más golpeados por la pandemia, los más humildes.
“Queremos volver la mirada al Tepeyac, escuchar a nuestra Santísima Virgen de Guadalupe, como hace ya cerca de 500 años cuando ella quiso quedarse entre nosotros en la tilma de San Juan Diego.
“Queremos, hoy una vez más, pedir a nuestra Madre que interceda ante su hijo Jesucristo que nos llene de esperanza y fortaleza para que, como laicos, tomemos parte activa en la solución de todo lo que nos daña como nación”, nos decía Monseñor Víctor Alejandro Aguilar, responsable de la Dimensión Episcopal de Laicos de la CEM.
¿En qué consiste la peregrinación?
Jorge Rivera, presidente nacional de Testimonio y Esperanza, explicó que quienes deseen sumarse a la Primera Peregrinación Virtual pueden hacerlo siguiendo el link peregrinacionvirtual.org .
La transmisión se iniciará con un mensaje de bienvenida, el rezo del Rosario, se compartirán testimonios de diferentes partes de México, de Costa Rica, Chile, Brasil, República Dominicana, Colombia, Argentina, y otros países culminando el evento con la Santa Misa desde la Basílica de Guadalupe.
Comentarios
0 Comentarios