Todo comenzó hace unos meses con las luces LED que iluminan la Basílica y la tumba de san Francisco.
Ahora los frailes de Asís dan un paso más, con la presencia en las escuelas, los paneles solares, materiales para el aislamiento térmico y kits para los peregrinos. Los hermanos menores del Sacro Convento se proponen (y proponen) desde Asís una revolución “verde”.
Asís recibe cada año alrededor de 6 millones de visitantes. Por ello, animados por las indicaciones del Pontífice argentino, que eligió como título para su encíclica una cita del “Cántico de las Criaturas” de San Francisco, «Laudato si’», el Sacro Convento de Asís estipuló una serie de acuerdos con el Ministerio italiano del Medio Ambiente y de la Tutela del Territorio y del Mar y con la Agencia Regional para la Protección Ambiental.
La «Laudato si’» es la primer encíclica dedicada al cuidado de la Creación y fue publicada en junio de 2015. Ahora la comunidad del Sacro Convento, una comunidad de alrededor de 70 religiosos de 21 países diferentes (desde Corea hasta Estados Unidos, pasando por India, China, España y algunos países de África), pasa a la acción.
Estas son algunas de las novedades adoptadas en Umbria:
Antes que nada, la presencia en las escuelas: los frailes irán de aula en aula para llevar el testimonio del ejemplo del Santo de Asís, y difundirán, además, una pequeña publicación, «Madre Tierra» (que será incluida también en la revista “San Francesco Patrono d’Italia”), con el eslogan: «Ama al ambiente como a ti mismo». El objetivo es proponer a los estudiantes de todas las edades modelos virtuosos para que tomen decisiones concretas con el objetivo de respetar el medio ambiente en sus vidas cotidianas. Para los más pequeños habrá una edición del “Cántico de las Criaturas” en cómics.
Después está la gestión de los edificios, para los que se apuesta por la sostenibilidad, anuncian los Frailes, mediante una renovación de la iluminación con tecnología led, instalada dentro el complejo, incluidas la Basílica superior e inferior y la tumba de San Francisco. En relación con la basura, con la separación de los desechos, se fomentará su reciclaje y transformación. También está la eficiencia energética, con el uso de energías renovables, como la energía solar y la adaptación de los sistemas para reducir la dispersión y optimizar la regulación del uso.
Al final, en la medida de lo posible, se tratará de mejorar el aislamiento térmico de los edificios. Todo para «reducir el impacto ambiental hacia el 0 de las estructuras y de la fraternidad» de los Frailes. Paralelamente, los herederos espirituales de San Francisco promoverán buenas prácticas distribuyendo kits para peregrinos y folletos de sensibilización. Y todo lo que será impreso «trataremos de imprimirlo en papel reciclable».
Este proyecto de «amor por el ambiente» producirá una serie de «beneficios», explicó el padre Mauro Gambetti, Custodio del Sacro Convento de Asís: «Un beneficio será la reducción de los costes y los rendimientos de la inversión: utilizar capitales para el ahorro energético es la mejor inversión para el hombre de hoy». Además «también tendremos una mayor felicidad, porque seremos conscientes de haber producido menos daño al medio ambiente». Y, «en términos de coherencia, porque viviremos cada vez más plenamente lo que creemos». Para concluir, «tendremos una ganancia en paz y armonía entre nosotros y con el ambiente». Basta seguir «el camino del “Cántico de las Criaturas”, nuestro “manifiesto”».
El padre Gambetti añade que los Frailes se han sumado a un «programa católico para dejar de invertir en la explotación de combustibles fósiles» y que harán pública su decisión, «para que se comience –explicó– un proceso que conduzca al fin del predominio de los combustibles fósiles en la economía energética global».
El «programa está en sintonía con la real evidencia científica sobre la necesidad de desviar la curva global de las emisiones antes de 2020», y también es otra manera «de responder al llamado de Papa Francisco».
Con información publicada en el periódico italiano “La Stampa”.
Comentarios
0 Comentarios