Seleccionar página

Desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre, los cristianos de todo el mundo celebraran el Tiempo para la Creación.

Este Tiempo es una ocasión para reflexionar y actuar para la protección del medio ambiente. Un evento que une a cristianos de distintas confesiones de todo el mundo.

Con motivo de esta celebracion, el Papa Francisco, el Patriarca Ecumenico Bartolomé de la Iglesia Ortodoxa del Este, y el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el cual representa a 500 millones de cristianos alrededor del mundo, presentarán varias declaraciones.

El Tiempo para la Creación es apoyado y promovido por los líderes de las iglesias Cristianas más importantes del mundo, debido a que reconocen el importante rol que tiene la humanidad en la protección del medio ambiente. La celebración de este año coincide con el 500 aniversario de la Reforma. Por ello, los eventos, de todas las denominaciones cristianas y religiosas, resaltarán el valor compartido del cuidado de la Creacion, un valor que ayuda a eliminar las distancias de las divisiones históricas. Por ejemplo, el Arzobispo de Canterbury realizará una jornada de oración que incluirá canciones de Taizé, una orden monástica de hermanos Católicos y Protestantes.

A nivel local, los cristianos alrededor del mundo, realizarán acciones simbólicas para proteger la Tierra. Estas acciones incluyen: una caminata alrededor de la ribera de Toronto, una protesta y vigilia en un relleno radioactivo en Misuri, organizada por monjas, una colaboración entre meteorólogos y una iglesia Católica en Seattle, y un servicio Eucarístico en un río contaminado en Suazilandia.

El Tiempo para la creación empieza el 1 de septiembre y finaliza el 4 de octubre. El 1 de septiembre fue proclamado por el Patriarca Ecumenico Demetrio I para los Ortodoxos en 1989 como jornada de oración por la creación, lo cual fue apoyado por otras Iglesias Cristianas Europeas en el 2001 y por el Papa Francisco en el 2015. En años recientes, varias Iglesias Cristianas han comenzado a celebrar el “Tiempo para la Creación” desde el 1 de septiembre al 4 de octubre, fecha en la que se celebra la festividad de San Francisco de Asís.  

Aunque la práctica de este tiempo esta ya consolidada, los eventos de este año le dan un significado especial. El aniversario 500 de la Reforma es una occasion unica para reflexionar sobre los valores compartidos por todos los cristianos, y el cuidado de nuestra “casa común” como un principio prominente. Además, las decisiones en Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París y de revertir las protecciones ambientales, incluyendo las principales regulaciones climáticas, contradicen el mensaje de la responsabilidad ambiental que incumbe a toda la familia cristiana.

Tomás Insua, director ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima y uno de los miembros del comité directivo del Tiempo para la Creación, indico que “el Papa Francisco nos invitó a “escuchar el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres”. El cambio climático nos afecta a todos y los más débiles son quienes más lo sufren. Por ello, cristianos alrededor del mundo se unen con compasión por la gente más vulnerable que estan sufriendo por los efectos del cambio climático y la degradación ambiental. El Tiempo para la Creación celebra este propósito compartido.”

Las organizaciones que promueven el Tiempo para la Creación son el Consejo Mundial de Iglesias, la Red de Comunión Ambiental Anglicana, la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de oración), el Movimiento Católico Mundial por el Clima y Act Alliance.

 

PRINCIPALES EVENTOS:

1 Sep: Jornada de Oración con Bill McKibben y líderes mundiales.

Una jornada de Oración Online con Bill McKibben, autor y co-fundador de 350.org, el Obispo Mark McDonald, Obispo Anglicano de los Indígenas Nacionales de Canadá, el Arzobispo Seraphim Kykotiw, Arquidiócesis Metropolitana de Zimbabwe; y Yeb Saño, ex negociador por el Clima de Filipinas. Para mayor información, por favor visita la página web del servicio de oración.

 1 Sep: Misa del Cardenal Tagle en Manila.

Celebración de la Santa Misa con el Cardenal Tagle, Arzobispo de Manila y Presidente de Caritas Internationalis.

4 Sep: Oración Ecuménica con el Consejo Mundial de Iglesias.

El Consejo Mundial de Iglesias realizará un servicio de oración para celebrar al Tiempo para la Creación. El Consejo Mundial de Iglesias es la organización ecuménica más amplia e inclusiva del mundo, que une a 345 iglesias, denominaciones y hermanos de fé en más de 110 países y territorios alrededor del mundo, representando a más de 500 millones de Cristianos.

19 Sep: Jornada de Oración con el Arzobispo de Canterbury.

Jornada de Oración Online con el Arzobispo de Canterbury, Arzobispo Justin Welby, el cual incluirá canciones de la Comunidad de Taizé, una orden monástica ecuménica de más de 100 hermanos Católicos y Protestantes. Para mayor información, por favor visita la página web del servicio de oración.

24 Sep: Acción Simbólica en Taizé.

Un acto simbólico especial llamado “Comunión para responder al clamor de la Tierra y el clamor de los pobres” se llevará a cabo en Taizé, Francia en la Comisión de Paz y Justicia de la Conferencia Europea. Líderes de la Iglesia como el Cardenal Peter Turkson del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral se unirán a otros representantes del Consejo de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea, y la Conferencia Europea de Iglesias en un servicio de unidad y oración por nuestra tierra.

4 Oct: Anuncio Conjunto de Desinversión.

Organizaciones Cristianas alrededor del mundo anunciarán su desinversión conjunta de combustibles fósiles. Para mayor información, por favor visita esta página web.

 

MÀS EVENTOS

Comentarios

0 Comentarios