Este sábado el Papa Francisco visitará los lugares del Padre Pío, Pietrelcina, su pueblo natal y San Giovanni Rotondo, donde vivió y murió. Reproducimos a continuación la entrevista a Mons. Felicce Accrocca realizada por AgenSIR.
Podrás seguir toda la visita en PazyBien.es
- Francisco es el tercer Papa en visitar San Giovanni Rotondo, pero el primero en visitar Pietrelcina. ¿Cómo ha vivido la noticia de esta «primera vez»?
Es una gran alegría que el Papa nos visite, que este aquí entre nosotros: es el reconocimiento, por parte del Santo Padre, de que el Padre Pío pertenece a esta tierra. Nació en Pietrelcina, aquí tuvo lugar su formación. Fue ordenado sacerdote en Benevento, pero luego se mudó a Pietrelcina, de 1910 a 1916, seis años, no un día.
El gesto del Papa Francisco es el reconocimiento de la relevancia de esta tierra y de su incidencia en el itinerario espiritual del Padre Pío.
- El Padre Pío expresó su apego a las «raíces» en diferentes momentos de su vida. ¿Qué características típicas de este antiguo barrio de Sannio impregnaron su caracter?
Ciertamente, la cultura campesina, que se expresa en muchas formas de decir y expresar, pero también en sus formas de reaccionar. En Padre Pio están los rasgos de la cultura del pueblo, del mundo campesino en el que nació, creció y se formó. Solo piense en ciertas expresiones que lo han acompañado hasta el final de su vida, el resultado del dialecto que aquí aprendió.
En el Santo de Pietrelcina divisamos muchas características de la cultura campesina, incluso una cierta aspereza en su forma de ser, típica de la gente de esta zona un poco aislada del resto del mundo.
Aquí el mar está muy lejos: el nuestro es un pueblo un poco «encaramado», rudo, que va más a la sustancia y no tanto a la palabreria. Más hechos y menos palabras. La esencialidad, fuera de la retórica y los buenos modales, es una de las características de la personalidad del Padre Pío que mejor refleja su identidad nativa.
- ¿Cómo será la visita a Pietrelcina el 17 de marzo?
Será muy simple. El Papa llegará en helicóptero a las 8 y para darle la bienvenida estaremos nosotros y el alcalde. Luego nos dirigiremos hacia el olmo bajo el cual Padre Pio se retiraba a orar. Es allí donde el Papa Francisco se detendrá en oración, y luego dará su discurso en el escenario preparado para la ocasión, precedido por mi breve saludo. Después de su discurso, el Santo Padre recibirá a algunos padres del convento y partirá hacia San Giovanni Rotondo.
- ¿Cómo se están preparando para la visita?
En estos días, se están desarrollando diversas iniciativas de preparación al evento. Todo culminará la noche del 16 de marzo, cuando presidiré una misa a las 21hs, al final de la cual muchos fieles pasarán la noche allí, por temor a no encontrar un lugar al día siguiente.
- La Pietrelcina de hoy es muy diferente de aquella en que el Padre Pío pasó su juventud. ¿Cómo describiría la diferencia entre el «antes» y el «después»? ¿Qué impulso ha dado a su pueblo el fraile de los Estigmas?
En primer lugar, el Convento de los Capuchinos, que no estaba allí antes y en torno al cual se ha desarrollado hoy la nueva área de la ciudad. Por supuesto, en San Giovanni Rotondo los frutos de la vida y las obras del Padre Pío son más evidentes, pero el de Pietrelcina es hoy el único municipio que mantiene estable a la población, en un área de disminución demográfica.
Esto también se debe a las posibilidades de la industria turística creada por aquellos que quieren visitar los lugares del Padre Pío: los peregrinos de hoy tienen a su disposición habitaciones y desayunos, hoteles, varios tipos de restaurantes.
- ¿Hay memoria del Padre Pío entre los jóvenes?
Comentarios
0 Comentarios