Seleccionar página

La ONG instituida por la Curia General de los Conventuales tiene como objetivo “buscar sinergias, buscando el modelo de humanidad de Francisco de Asís” según afirmó fray Agnello Stoia OFMConv, su presidente.

El nombre “Bynode” hace referencia a la finalidad primaria que orienta su trabajo: “apretar los nudos”, es decir, crear sinergias y una red de proyectos, solidaridad y desarrollo, pero también es una referencia a los “nudos” que los frailes llevan en el cíngulo.

“Bynode Development & Cooperation” es una iniciativa conjunta de los frailes Conventuales y la Fundación Juan Pablo II que fue presentada el pasado 17 de septiembre en el Convento de los Santos Apóstoles, en Roma.

“Esta iniciativa, que tiene como objetivo llevar el pensamiento y la misión de impronta franciscana al ámbito de la cooperación internacional -ha declarado fray Agnello- nació el 2 de agosto de 2017, fecha significativa para el mundo franciscano, aquella del Perdón de Asís, y hoy (17/9), su lanzamiento, corresponde con otra fecha cargada de significado: la impresión de las llagas”

La nueva ONG está llamada a “anudar los varios puntos neurálgicos de los franciscanos conventuales, repartidos en más de 600 conventos en todo el mundo, y tiene una visión precisa: trabajar como trabaja Dios. Buscar las sinergias entre los frailes y los laicos”.

Para fray Agnello es “fundamental trabajar en red y buscar benefactores para sostener los proyectos de emprendimiento social franciscano, sin perder de vista el modelo de humanidad testimoniado por Francisco de Asís”

De la importancia de “crear redes” ha hablado también fray Marco Tasca, Ministro General de los Conventuales: “Cada proyecto bello nace de las relaciones y Bynode se propone, específicamente, crear un nuevo modelo de colaboración y de corresponsabilidad entre los frailes y los laicos para que se realice la verdadera comunión de la Iglesia con el Pueblo de Dios”

El camino de Bynode está ya trazado con tres proyectos en América Latina: un comedor social para menores y ancianos en la ciudad cubana de Matanzas, un proyecto de asistencia a los ancianos, con la construcción de una casa de acogida en Colombia y, en el mismo país, una iniciativa socio-sanitaria que producirá medicamentos de consumo masivo.

Este ultimo proyecto fue evidenciado por una conexión de Skype con los frailes de Santander (Colombia) que remarcaron la importancia de este proyecto para solventar las grandes necesidades de la población colombiana y venezolana.

Con información de RomaSette.it

Nasce “Bynode”, la rete della cooperazione dal dna francescano

 

 

Comentarios

0 Comentarios