Sacerdote y fraile franciscano de la Custoria de Tierra Santa. Francesco Patton es sin lugar a dudas un referente en la convivencia, la fraternidad, la paz y la tolerancia, como exponente de los valores que la orden mantiene a gala.
El viernes por la tarde ofrecía una conferencia en el Palacio Municipal sobre la realidad de los franciscanos, el día a día, en el cumplimiento de su deber como custodios de Tierra Santa. Todo ello después de recibir el Premio Convivencia que otorga la Ciudad Autónoma de Ceuta a personalidades y/o instituciones distinguidas en la defensa de valores humanitarios.
¿Cuál era el contenido del discurso pronunciado por Francesco Patton?. “Es una presentación de nuestra realidad franciscana de la Custodia de Tierra Santa con la ocasión del Premio Convivencia de la Ciudad de Ceuta que la Ciudad ha entregado a nuestra presencia franciscana -indicó en declaraciones a EL PUEBLO-. Honrándonos con este reconocimiento, que es a un trabajo que como franciscanos hacemos particularmente en el campo de diálogo y de la convivencia entre personas de distintas y diversas religiones”.
Francesco Patton recuerda que “la Custodia de Tierra Santa es una presencia plurisecular. Allí llevamos desde 1217 y en estos ocho siglos hemos desarrollado una capacidad de diálogo y la convivencia, que son necesarios. Ahora, este diálogo, este servicio a la convivencia es particularmente fuerte en el campo de la educación y de las escuelas. Nuestras escuelas son frecuentadas en mayoría por estudiantes musulmanes y ellos frecuentan nuestras escuelas. Para nosotros es una gran ocasión para cristianos y musulmanes a la acogida recíproca, a la tolerancia y el diálogo.
Tierra Santa “es una realidad muy amplia, porque comprende Israel, Palestina, Líbano, Jordania, Siria, Chipre, Prodos, una presencia en El Cairo y también hay presencia en Italia, Washington y también en Buenos Aires. Los franciscanos que viven y trabajan en la Custodia de Tierra Santa son más o menos doscientos setenta y somos de más de cuarenta nacionalidades diversas. Desde el principio es una realidad multinacional y multicultural”. señala el franciscano.
Si bien el fundador de la orden es San Francisco de Asís, lo cierto es que el patrón de los franciscanos es San Antonio de Padua, que se venera en la Ermita del Monte Hacho y que fue visitada por Francesco Patton: “he visitado a San Antonio de Padua. San Antonio es el patrón de la Custodia de Tierra Santa. Cuando encontramos realidades que tienen ese mismo patrón… Aquí no es el patrón oficial, pero es un patrón muy venerado y para nosotros también es un santo al que la Custodia de Tierra Santa está muy vinculada porque es su patrono principal”. Durante la tarde del viernes, Francesco Patton concelebró la Santa Misa en la Iglesia de Santa María de África. “Esta tarde es la Natividad de la Virgen. Es la fiesta de la Natividad de la Virgen María y es una ocasión para celebrar dando gracias al Señor por todo lo que ha hecho a través de la Virgen. Ella misma, en el canto del Magnificat, dice que alaba al Señor porque ha hecho grandes cosas a través de su servidora”, explicaba el fraile franciscano.
Después de que se hubiera realizado el otorgamiento del Premio Convivencia de Ceuta, fray Francesco señalaba que se ha sentido en Ceuta “muy bien. Es una ciudad muy capaz de acoger. Puedo decir que me he sentido en mi casa”.
En cuanto a la convivencia con las demás culturas y religiones en la ciudad, dijo habían visitado el templo de los hindúes, también la sinagoga, la mezquita “y hemos hablando con los distintos encargados de estos lugares de culto de otras religiones y todos están convencidos que es muy importante la recíproca aceptación, el diálogo, la convivencia, la tolerancia. Y creo que es un buen signo que la ciudad de Ceuta ofrece a todo el mundo. En este momento hay encuentro de civilizaciones. Así, es muy importante que este clima pueda seguir y trascender.”, declaró el franciscano custodio.
La responsabilidad de los franciscanos custodios de la Tierra Santa en el Medio Oriente
El Custodio de Tierra Santa es el Ministro Provincial (es decir, el responsable principal) de los Frailes Menores que viven en todo el Medio Oriente. Él tiene jurisdicción sobre los territorios de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Egipto (parcialmente), Chipre y Rodas sin contar las numerosas casas (Comisarías) en varias partes del mundo (cabe mencionar las de Roma y Washington). La tarea principal del Custodio, además de animar la vida de los frailes, es coordinar y dirigir la recepción de los peregrinos que llegan a Tierra Santa en peregrinaje y rezan ante los santuarios de nuestra Redención. Tal tarea le fue asignada por la Santa Sede hace más de 600 años. El término utilizado en aquel tiempo para designar tal tarea fue la “custodia” de los lugares santos, de la cual provinieron los términos que aún se utilizan, “Custodia” y “Custodio”. El primer y más importante rol del Custodio es, por lo tanto, recibir a los peregrinos en los Santuarios, ofreciéndoles los espacios y la posibilidad de orar.
Vía El Pueblo de Ceuta
Comentarios
0 Comentarios