Seleccionar página
Audiencia – Vaticano 05-08-2020

El Papa Francisco nos invita en este tiempo de pandemia a ser capaces de profundizar en el diálogo fraterno para encontrar miradas nuevas que puedan tender lazos en aquellas cuestiones apremiantes que devienen en enfermedades sociales y que se han puesto de relieve en este tiempo.

En estas semanas, la catequesis se centrará en la reflexión y el diálogo con actitud de acogida para poder caminar juntos en la búsqueda de un mundo mejor a la luz de la palabra, las virtudes teologales y los principios de la doctrina social de la Iglesia. Para este diálogo estamos invitados a explorar en nuestra tradición social católica y buscar elementos que puedan ayudar a la familia humana a afrontar y sanar este mundo que sufre de graves enfermedades. (cfr. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 24 de noviembre 2013, 183).

1. Introducción  – Catequesis “Curar el mundo” 

En este tiempo de pandemia, hombres y mujeres de todo el mundo se descubren con su corazón herido y vulnerable. La enfermedad y la muerta son realidades cotidianas en nuestro entorno; junto a esto los problemas socio-económicos hacen que muchas personas y familias, especialmente los más pobres vivan tiempos de incertidumbre.

“Por eso debemos tener bien fija nuestra mirada en Jesús (cfr. Hb 12, 2) y con esta fe abrazar la esperanza del Reino de Dios que Jesús mismo nos da (cfr. Mc 1,5; Mt 4,17; CIC, 2816). Un Reino de sanación y de salvación que está ya presente en medio de nosotros (cfr. Lc 10,11). Un Reino de justicia y de paz que se manifiesta con obras de caridad, que a su vez aumentan la esperanza y refuerzan la fe (cfr. 1 Cor 13,13). Dones que nos sanan y que nos hacen sanadores, dones que nos abren a nuevos horizontes, también mientras navegamos en las difíciles aguas de nuestro tiempo.”

Transformar nuestra realidad de estructuras injustas y prácticas destructivas a una sociedad más justa es asumirnos con espíritu creativo y renovado que nace del encuentro con el Evangelio.

La palabra en Jesús ofrece muchos ejemplos de sanación. Pensemos en el bellísimo pasaje del paralítico de Cafarnaúm (Mc 2,1-12). El Señor no solo sana en él un mal físico, sino en el mismo acto sana a toda su persona y también allí mismo sana a la comunidad, que sanada, es liberada de su aislamiento.

Entonces nos preguntamos: ¿Cómo podemos ayudar a sanar nuestro mundo hoy? Como discípulos del Señor Jesús, que es médico de almas y cuerpos, estamos llamados a continuar «su obra de curación y salvación» ( CIC , 1421) en un sentido físico, social y espiritual.

La Iglesia, aunque administra la gracia sanadora de Cristo a través de los sacramentos y brinda servicios de salud en los rincones más lejanos del planeta, esta es tarea de los dirigentes políticos y sociales, la iglesia no da indicaciones socio-políticas específicas ni tampoco es experta en la prevención o en el cuidado, en este caso de la pandemia; sin embargo la experiencia de la iglesia a la luz del Evangelio y a través de los siglos la ha llevado a elaborar una serie de principios que nos pueden ayudar a preparar el futuro sanando el tejido personal y social. Los principales, que están estrechamente relacionados: el principio de la dignidad de la persona, el principio del bien común, el principio de la opción preferencial por los pobres, el principio del destino universal de los bienes, el principio de solidaridad, de subsidiariedad, el principio de cuidar nuestra casa común. Estos principios ayudan a los gerentes y líderes de la empresa a promover el crecimiento y también, como en este caso de una pandemia, a la curación del tejido personal y social. Todos estos principios expresan, de diferentes formas, las virtudes de la fe, la esperanza y el amor.

Texto completo: http://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2020/documents/papa-francesco_20200805_udienza-generale.html

Comentarios

0 Comentarios