Muy a menudo me encuentro con problemas en la Iglesia que se hubiesen evitado si los religiosos o religiosas tuviesen una formación profesional acorde.
Obviamente si un, por ejemplo, ecónomo no tiene formación en administración, finanzas o conocimientos contables y comerciales, desempeñar su servicio será mucho más complicado y, muchas veces, ineficaz.
Por eso me ha gustado particularmente la campaña que se ha lanzado desde la Curia General de los Frailes Menores (OFM).
La campaña de recaudación de fondos tiene como objetivo formar a cuatro jóvenes frailes africanos en:
- Ingeniería civil.
- Energías renovables.
- Pedagogía.
- Recursos Humanos.
Estos jóvenes han recibido su formación teológica y filosófica, pero, en el mundo de hoy, no es suficiente y, para enfrentarse a los desafíos propios de su misión, necesitan más herramientas.
Fray Herman Bado, de Burkina Faso, está estudiando ingeniería civil con el objetivo de ayudar a su Provincia con la construcción de nuevas estructuras.
Fray Paul Adonsou vive en Benín y quiere profundizar sus conocimientos sobre energías renovables, de este modo, podrá ayudar a que las estructuras de la Orden sean eco-sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, tal como nos pide el Papa en su Laudato Si´.
Pero los mayores beneficiarios de que estos frailes estudien no son ellos, ni la Orden. Los mayores beneficiados son los marginados, los últimos, los pobres.
Así, fray Evrad Agbodo, estudiante de pedagogía, podrá ayudar a los pequeños con discapacidad de la escuela que la Orden mantiene en Costa de Marfil. Muchos de estos niños, con capacidades especiales, han sido abandonados o han tenido que huir de zonas de conflicto.
fray Alexandre Meda, que estudia gestión de recursos humanos en Burkina Faso, podrá luego ayuda en el centro de formación profesional dando así una oportunidad de desarrollo a los jóvenes de su pueblo.
Por esto fray Michael Perry, Ministro General OFM, se muestra entusiasmado y alegre al constatar que “especialmente en África, donde los jóvenes viven en una realidad marcada por la injusticia y un profundo dolor. Donde muchos niños no van a la escuela, donde los enfermos no tienen los medios para curarse, donde las casas son chozas sin agua ni luz. La Iglesia y la vida religiosa, precisamente en estos lugares de sufrimiento, florecen con abundancia de gracia y aumentan con alegría y entusiasmo la vida de fe, de misión y de testimonio.”
Es en estos lugares de misión y de tantas dificultades donde “vivir el carisma franciscano … significa trabajar para llevar el amor de Dios a todas las criaturas, especialmente a las más necesitadas, a los pobres, los enfermos y los marginados. En consecuencia, además de la preparación teológica y religiosa necesaria, es fundamental que los jóvenes frailes se capaciten para trabajar y ponerse al servicio de todas las criaturas de Dios”. Destaca el General en una carta enviada en la Fiesta de San Francisco.
Si crees que esta es una buena iniciativa y quieres colaborar económicamente, puedes hacerlo entrando en https://act.missiofm.org/sf18es/ o https://act.missiofm.org/sf18en/ (si prefieres colaborar en dólares)
Cualquier ayuda, por pequeña que sea, acercará a estos jóvenes frailes a concluir su formación y poder dar frutos abundantes en sus pueblos.
Y, si tu condición no te permite ayudar de forma económica, no dejes de rezar por ellos y por esta iniciativa y compártela en tus redes sociales.
Paz y bien
Gabriel López Santamaría
Comentarios
0 Comentarios