Seleccionar página

La noche del 23 de marzo, con una gran asistencia de invitados, se desarrolló la velada cultural para la promoción de la Encíclica Laudato si’. Convocados en la Basílica de San Antonio al Laterano, hermanos y hermanas de la Familia Franciscana se encontraron para alabar juntos al creador junto a la música y el icono de la Peregrinación Franciscana Laudato si’, quien durante el 2017 recorrió cerca de 18 países en Latinoamérica y el Caribe.

 

Entre los participantes, asistieron embajadores y representantes de embajadas ante la Santa Sede, los rectores de las Universidades Pontificas Antonianum y Urbaniana, Superioras generales de una decena de Congregaciones Franciscanas femeninas, representantes de los Hermanos Capuchinos, Conventuales, Salesianos, Benedictinos, entre otros.

 

La escena musical fue ofrecida por tres artistas: Alessandro Brustenghi, OFM nuestro hermano que en la actualidad vive en Porciúncula, Asís; ha llevando adelante su vocación y gusto por la música, convirtiéndose en un gran tenor reconocido internacionalmente luego de haber firmado contrato con el sello discográfico Decca Records con quien ha grabado tres CD “Voice from Assisi”, “Voice of joy” e “Voice of peace”.  El Maestro Eugenio Fagiani, destacado entre los mayores organistas italianos y más presentes sobre la escena internacional. Y la presencia amistosa y cálida del Piccolo Coro “Mariele Ventre” del Antoniano de Bolonia, complejo coral infantil, entre los más célebres del mundo con mas de 60 años de vida y numerosos conciertos con los más importantes protagonistas de la escena musical nacional e internacional.

 

Concluyendo la velada, Fr. Michel Perry, OFM, Ministro general, se dirigió a la audiencia utilizando los pensamientos y las palabras del Cántico de las Criaturas, él habló sobre los peligros graves que amenazan a nuestra casa común e impulsando todos los presentes a un compromiso aún mayor a su protección y cuidado. Él acentuó que tenemos que descubrir de nuevo la verdad que todo viene como un regalo de Dios – el motivo de beneficio no es bastante para una vida fielmente humana. En un mundo donde todo se ha hecho comercializable tenemos que creer que, aunque la poesía, la canción, y la belleza no sean ‘útiles’ en el sentido habitual, no podemos vivir sin ellos. Reflexionando sobre la vida de Santa Francisco, Fr. Michael dijo que el Dios de Francisco es un Dios que sufre – Dios que comparte en el sufrimiento de ser humano, y quien ha dado una dignidad inherente a toda la Creación. El Dios de ternura a quien el alma poética de San Francisco respondió en el Cántico – Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias y servidle con gran humildad.

Oficina JPIC-OFM

Comentarios

0 Comentarios