Con motivo de promover una acción ecuménica y promover la oración durante este Tiempo de la Creación. Oradores católicos de la Región de Asia y Oceanía nos acompañaron en el primero de cuatro seminarios web para apoyar una “transición justa”.
Los expositores animaron a los miles de asistentes a aprovechar el Tiempo de la Creación para rezar y actuar por nuestra casa común, algunas de las frases más profundas y simbólicas del encuentro fueron:

«La Tierra realmente está gimiendo», dijo el Padre Kureethadam coordinador del sector de Ecología y Creación del Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. «No estamos considerando a la creación como una herencia común, como una mesa de banquete compartida donde todos pueden sentarse y compartir los recursos. La Tierra está clamando y los pobres están clamando».
Por su parte el Arzobispo Peter Loy Chong, Arquidiócesis de Suva, Fiji; Presidente de la Federación de Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía; comentó cómo la pandemia de COVID-19 ha exacerbado dos crisis en curso en la nación formada por alrededor de 300 islas. Mientras que el número de casos de coronavirus del país sigue siendo drásticamente inferior al de otros países – sólo 29 hasta ahora – el pueblo de Fiji ha sentido el impacto económico de la pandemia, ya que su industria turística ha estado prácticamente paralizada.
El Obispo Mons. Allwyn D’Silva, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bombay, India; Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) expuso que el momento actual es una oportunidad para «reconectarnos con nuestro entorno» y vivir de una manera más orientada al Espíritu.
Dircia Belo, Animadora Laudato Si’ de Timor Oriental, no espero a que otros actuaran en su país; ella se adelantó e hizo lo correcto al unirse al programa de Animadores Laudato Si’ del Movimiento Católico Mundial por el Clima, que ayuda a formar líderes de la acción católica contra el cambio climático.
Hablando de Filipinas, el Padre Edwin Gariguez, ex Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de Acción Social (NASSA)/Caritas Filipinas; ganador del Premio Ambiental Goldman 2012. Coincidió con el arzobispo Chong. «La crisis de la pandemia añade otra carga a los pobres y a los más vulnerables», pero también destacó que hay grupos que están trabajando para ayudar a la gente a experimentar una conversión ecológica y a encontrar esperanza ante la emergencia climática. También lanzó un desafío a todos los asistentes: «¿Cómo respondemos?»
Finalmente El Padre Pedro Walpole, Director de Investigación del Instituto de Ciencias Ambientales para el Cambio Social de Filipinas y Coordinador de Reconciliación con la Creación de la Conferencia Jesuita Asia Pacífico, que vive en una comunidad indígena de Filipinas, invitó a los asistentes a considerar en oración la posibilidad de ayudar a su organización a desinvertir de combustibles fósiles. La desinversión es una estrategia que da «un enfoque crítico a la acción social y permite que otros, como la Iglesia» sean parte del cambio. Tomar la decisión profética de desinvertir ayuda a mantener y respetar los derechos humanos en todo el mundo, dijo.
Comentarios
0 Comentarios